Cómo la economización del mundo ha afectado
el medio ambiente y la sociedad y, en particular, qué relación tiene con la
problemática socio-ambiental que eligieron en el punto anterior.
Desde
las primeras civilizaciones hasta ahora hemos estado en constante evolución,
sin embargo desde la revolución industrial se ha venido afectando el medio
ambiente ya que todos los procesos de industrialización han facilitado los
procesos y han hecho que la tecnología cada vez avance más pero la naturaleza
se deteriora más.
En
el texto mencionan algo que es terrible y es que la naturaleza dejó de ser algo
para cuidar para convertirse en materia prima visto desde la industrialización
y lo más desconcertante es que después que se extinguieron tantas especies
estén valorando y cuidando la naturaleza, lo malo es que ya tenemos el
calentamiento global, el efecto invernadero, la erosión y otros tantos
problemas ambientales que estamos enfrentando, lo importante es seguir tomando
conciencia por la naturaleza y nuestro entorno y así contribuir con la
reestructuración de nuestro ecosistema.
La
economización ha traído grandes avances en la tecnología, sin embargo la
necesidad de estar generando un producto hace que las industrias hagan hasta lo
imposible por producir y producir a gran escala y antes muchas de estas
empresas no tenía la precaución de mirar cómo le hacían daño al medio ambiente,
afortunadamente en estos momentos hay varias entidades que regulan estos daños
para hacer que las industrias prosperen de la mano con la naturaleza.
La
relación entre economizacion y erosión que se causa en Tunja, radica en que por el afán de hacer una ciudad no
piensan bien en donde debe quedar ubicada; esto debería ser lo primero a tener
en cuenta al ubicar una ciudad, muchas veces los terrenos inestables son más
baratos al comprar, pero los desastres que se pueden ocasionar salen más
costosos que lo que pueda valer el terreno. La economización es buena en la
medida que se aprovechen los recursos pero que también se renueven y así
empezar a crear el equilibrio entre naturaleza y sociedad.
Escrito por: Julián Gómez.
En
la actualidad nos enfrentamos a una crisis ecológica de gran extensión, debido
a la uso irracional de los recursos naturales, tal y como se presenta el
agujero en la capa de ozono, el incremento de emisiones atmosféricas, perdida
de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos renovables y no renovables,
en fin son muchos los puntos negativos que tenemos en contra, pero como la
economía ha afectado nuestros recursos naturales, ya que la economía no se
entiende como lo que es, un subsistema dentro del sistema ecológico global,
sino como un todo que debe regir el resto de aspectos.
A
excepción las consecuencias de muchas actividades económicas que sin ningún
tipo de conciencia no les interesa velar por el entorno que les rodea y que
además ese entorno aporta recursos valiosos que dependiendo el tipo de
producción y el aprovechamiento inadecuado de estos recursos, no les interesa
mantener el equilibrio así sea a largo plazo. La economizacion día tras día
solicita más producción, más uso de recursos naturales, donde el mercado deja
buenos beneficios pero la contribución al medio ambiento es pobre, donde el
gobierno al ver la crisis ambiental a la cual nos estamos enfrentando crean
leyes y artículos que de alguna forma u otra buscan contribuir con el
equilibrio ambiental y es preocupante que el agotamiento de recursos por
nuestro derroche afectará a las descendencias futuras que no gozaran de los
recursos. Día tras día la economía crece, pero crece más aun el deterioro del
medio ambiente y la sociedad en general es la que sufrirá los diferentes impactos
que esta reflejara, donde el fenómeno de la globalización tendrá sus
consecuencias ambientales perniciosas y más aún en los países crecidamente
desarrollados. De igual forma es importante resaltar que si hubiese conciencia
ambiental en toda persona los efectos negativos que se han generado frente al
proceso de los recursos naturales no serían tan consecuentes como se presentan
actualmente.
Como
mencione anteriormente para el ser humano es más importante enriquecerse que
cuidar el medio ambiente en especial las zonas de laderas las cuales están
siendo afectadas por procesos erosivos en los que los agricultores con fines
económicos tiene la mayor afectación en el Municipio de Chiquiza San Pedro de
Iguaque esta afectación se evidencia con más relevancia en una de sus veredas
Rio Abajo y es aún más preocupante ya que las laderas afectadas quedan cerca de
la reserva natural del Santuario de Fauna y Flora del municipio.
Escrito por: Elsy Nayibe Suárez
REFLEXIONES SOBRE PODER
En
la historia de la humanidad se ha conocido que en ciertos momentos alguien
sobresale con una idea o un invento o con una revolución, entre otras cosas
esto es poder, ya que en su momento o mucho después estas personas lograron que
con su idea o invento otras personas dependieran de ello para vivir. El término
poder significa ser capaz, tener potestad para realizar una acción.
Para
Foucalt el poder es lo que se hace o no lo que se decide hacer, es decir no se
posee, se ejerce, por ejemplo el poder se puede ceder o no en el caso jurídico
que se le da poder a un abogado que se le firma un papel para que nos
represente en ciertos casos, pero no quiere decir que le estemos dando el poder
sobre nuestra vida, es simplemente el poder para una sola acción.
En
la sociedad Colombiana se podría decir que el poder lo ejerce el gobierno, sin
embargo el poder lo tenemos todos ya que cada uno decide que va a hacer en su
vida, en el principio de nuestra vida el poder lo tienen nuestros padres y a
medida que vamos creciendo vamos tomando el poder sobre nuestra vida, es así
que en la adolescencia ya somos capaces de decidir entre lo bueno y lo malo.
Para
Gramsci el poder está en el momento, en cada situación, así por ejemplo lo que
hace una persona está definiendo no a ella sino la historia de ese entorno en
donde vivía el ser humano que lo planteó. Se puede decir que el poder tiene tantas
cosas malas como buenas porque lo que cada persona ve como un bien personal
puede que le esté afectando al otro como por ejemplo en la edad media cuando la
Iglesia que en su momento tenía poder definieron a su parecer lo malo y lo
bueno los que se iban para el infierno o quienes se iban para el cielo, esto
afectó muchas vidas a través de la historia ya que cada persona tenía un
concepto de malo y por ende se sentían con el poder para juzgar y matar al
otro.
Lo
que puedo decir de lo bueno del poder es cuando se ejerce de manera que todos
nos beneficiemos como el poder que tienen las personas que nos enseñan, que nos
educan que aprendieron un oficio y lo van transmitiendo de forma que no se
olvide y que trascienda como los profesores, médicos, padres de familia. Lo
bueno es que los que gobiernan hagan leyes para cumplir es el poder que ellos
tienen y lo hacen precisamente para que no se vulneren los derechos de los
demás, así si alguien es asesinado quien lo mató recibe su castigo por parte de
las personas que tienen el poder para ello, sin embargo esa persona ya ha
ejercido un poder sobre otra al quitarle la vida.
Lo
que puedo concluir es que cada persona tiene la responsabilidad de administrar
su poder, de hacer que no afecte a los demás y que sea un beneficio para su
entorno, para su historia, para su trascendencia.
Escrito por: Julian Gómez.
Escrito por: Elsy Nayibe Suárez
Reflexiones sobre el poder
Se
podría mencionar que el poder es la fuerza que se ejerce hacia algo o alguien a
quien se considera esta en una situación de subordinación, de tal forma que se
podría decir que existen diferentes tipos de poder, pero para tal fin todos
conllevan al acto de creer que el otro esta en un nivel por debajo de lo que en
realidad somos nosotros, por lo general en la sociedad siempre hay actos en los
cuales el poder se hace presente, ya que por ejemplo en el caso de ser una
persona empleada a una empresa u organización, en esta siempre habrá una
jerarquía que implica que el empleado se encuentre bajo el mando de un superior
o jefe al cual se le tiene que rendir cuentas de los resultados o trabajo
realizado, otro ejemplo a mencionar es el de los hogares en los cuales nuestros
jefes superiores son nuestros padres a los cuales tenemos que rendir cuenta de
nuestros actos y vivencias; entonces se podría decir que el ser humano desde
que nace y conforme va creciendo es
enseñado a que en su vida siempre va a ser subordinado de otros, pero así mismo
se le inculca el sueño de llegar en alguna etapa de su vida a ser el jefe o
dueño del poder, principalmente las ventajas que trae consigo tener el poder en
tus manos, es que tienes a unos subordinados que están en la obligación de
obedecerte y seguir tus ordenes, por lo que puedes influenciar a otros y ganar
reconocimiento de ello, por lo que ganarías de alguna manera personas que
deseen seguir los pasos de ese jefe, pero así mismo el poder tiene unas
desventajas muy grandes ya que en el caso de la democracia es el pueblo quien
elige a sus gobernantes, y muchas veces ese pueblo lo hace sin ningún uso de
razón o conciencia, por lo que en lugar de ser un bien se ocasiona un
perjuicio, así mismo al ser el jefe se es el responsable de las decisiones que
se toman sea para bien o para mal, ya que sus subordinados solo cumplen las
ordenes impartidas por dicho jefe, por otra parte el poder muchas veces genera
gran cantidad de enemigos que desean estar ocupando dicho lugar por lo que
mantenerlo tampoco es fácil.
Amanera
de conclusión podemos decir que el poder es bueno siempre y cuando este en
buenas manos, que sea una persona que de verdad le interese luchar por su
pueblo o gente y siempre este en la búsqueda de mejores condiciones, de por si
el ser humano siempre vendrá predestinado en su vida a manejar cualquiera de
los dos roles en el transcurso de la vida, y hay para quienes les causa mayor
atención uno mas que otro y se desempeñan de la misma manera.
Escrito por: Jampier Pabón
El poder se conoce o se muestra, cuando aparecen los
criterios, saberes locales, conocimientos eruditos y opiniones de cada ser
humano que viviendo en una sociedad delimitada geográficamente aceptan esos
criterios como un tipo de poder concertado, este poder se denomina como
Genealogía. En cuanto se habla de poder económico se está hablando de una forma
de otorgar en físico un tipo de poder sobre cosas materiales, que delegados por
una autoridad permite que estando de acuerdo (o tal vez no) se derogue ese
poder en un texto escrito y firmado. El poder político y jurídico, se torna
como este poder represivo, un poder que permite delegar culpabilidad y potestad
sobre ciertos comportamientos o actos que deben ser corregidos o evaluados para
poder controlar.
Es un tema de reflexión aquel donde hablan del tipo de
poder moral, poder de la razón el ser humano está preconcebido con ese tipo de
razón lógica según los que verdaderamente están viendo su propia libertad y
aprovecha la ignorancia o ese tipo de pereza mental de no querer ver el
verdadero sentido y el verdadero significado de lo que es la libertad. Y pues
ya que tienen ese poder aún están unos subestimando a otros, unos explotando a
otros, etc.
Pero es exactamente eso lo que sucede, el idealismo de no
querer estar al mando de otro ser humano pero sin las herramientas no se
logrará ya que deben existir elementos estratégicos para que cada cual pueda
establecer su verdad como la verdad conjunta. Para actuar en la realidad se
debe lograr hacer una síntesis, actuando en consecuencia un tipo de rebelión,
de resistencia contra el poder; es decir; una contraconducta a la conducta del
poder. Porque los hombres que se rebelan son inexplicables por los
condicionamientos en los que ha estado rodeado; de modo que si se forma un caos
se presentan uniones con otras personas hasta saciar ese condicionamiento
terrible del poder.
Escrito por: Nidia Rosalin Velandia
PREGUNTAS
¿Cuáles son los
principales problemas que se derivan de éste conflicto?
Los principales
problemas que trae la erosión es la infertilidad del suelo que no permite que sea
cultivable o que se construya sobre este suelo ya que es peligroso porque es
demasiado poroso, debido a la erosión cuando cae el agua a dicho suelo no
absorbe esta agua y se empieza a deshacer y si es una ladera es peligroso
porque el agua arrastra las piedras y es peligroso para las casas cercanas,
vías y cultivos. El mar también se ve afectado ya que la sedimentación que se
arrastra por los ríos llega hasta allá y se concentra en el fondo cambiando la
composición del suelo marino.
¿Quiénes se ven
principalmente afectados por este conflicto y cómo?
Se ven afectados
todos los habitantes de la ciudad ya que quienes viven cerca a los sitios de
erosión se ven afectados por el arrastre que hacen las aguas a los sedimentos y
puede tapar las alcantarillas y provocar inundaciones, también se ven afectados
quienes son los dueños de estos terrenos ya que no los pueden cultivar y
aprovechar la tierra porque queda inservible ya que en donde hay erosión no se
absorbe el agua y por el contrario es un problema, tampoco pueden construir ya
que estos terrenos son inestables y en donde hayan construcciones se agrietan y
hasta se pueden caer por la inestabilidad del suelo.
¿De qué manera se
ha visto afectada la naturaleza con este conflicto?
La naturaleza ha
sido la más afectada ya que debido a que no se puede sembrar nada no hay
arborización que permita que se purifique el aire. Los animales no tienen en
donde comer pasto o fabricar su polen. La naturaleza se resiente y también se
refleja en el clima porque como no absorbe el agua no se evapora y no se llevan
a cabo a cabalidad los ciclos bioquímicos que tienen los ecosistemas.
¿Qué recursos
naturales están asociados al conflicto ambiental?
·
El aire
·
El suelo
·
Animales
·
Agua
·
Plantas
¿Cuál es el papel
de las autoridades ambientales en el conflicto?
Las autoridades
como Corpoboyacá con ayuda de la Alcaldía de Tunja han hecho campañas para
reforestar y con esto lograr que el terreno se recupere, ellos son conscientes
que antes de pensar en una reforestación tienen que preparar el suelo para que
los arboles que siembren crezca y no se sequen. Corpboyacá también está construyendo
unos trinchos para recoger las aguas lluvia y así evitar que el agua desplace
los sedimentos y restos de pierda y arena que se encuentran en el sueño
erosionado.
¿Ha habido
expresiones de rechazo a este conflicto? ¿qué medios han utilizado?(movilizaciones,
protestas, denuncias, etc.)
Se han presentado
denuncias e inconformidad ante Corpoboyacá por el estado del suelo debido a la erosión,
es por esto que han sido escuchados y están tratando de mitigar el daño.
Escrito por: Julián Gómez
PREGUNTAS
·
¿Cuáles son
los principales problemas
que se
derivan de éste conflicto?
Dentro
de los principales problemas que podemos encontrar que se derivan del problema
de la mala disposición final de los residuos sólidos están la contaminación del suelo, del agua, y
principales afluentes que se encuentran en este municipio, así como la
contaminación del aire derivada de la descomposición de los residuos, de igual
manera se expulsan agentes contaminantes al aire producido por las fabricas
productoras de bocadillo entre otros expulsando gases nocivos como CO, NO2
y SO2 generando así una
problemática ambiental que le compete a todos sus habitantes.
·
¿Quiénes se ven
principalmente afectados por este conflicto y
cómo?
Los
principales afectados son los habitantes del municipio de Barbosa, ya que son
ellos quienes tienen que respirar este aire que no solo ocasiona daños a la
salud publica, si no que también esta problemática hace que los espacios de dicho
lugar se vean en un deplorable estado lo que hace que los turistas y población
flotante se lleven un mal aspecto de la misma. Por otra parte esta problemática
también afecta las fuentes hídricas del municipio por lo que sus habitantes
deben hervir varias veces el líquido para evitar enfermedades. En conclusión
esta problemática afecta a sus habitantes, tanto en el saneamiento,
económicamente, turísticamente, y principalmente en la salud de sus habitantes.
·
¿De qué
manera se ha visto
afectada la naturaleza con
este conflicto?
Como
lo mencionaba anteriormente, las fuentes hídricas de este municipio se
encuentran contaminadas, de igual forma los suelos fértiles del mismo, ya que
en muchas ocasiones los residuos de las contracciones son vertidos en espacios
abandonados o abiertos lo que causa que el suelo se deteriore y no sea fértil.
·
¿Qué recursos naturales están asociados al
conflicto ambiental?
Los
recursos naturales asociados a este conflicto ambiental son las fuentes hídrica
como lo son El rio Suarez principalmente, por otra parte encontramos el suelo,
ya que por causa de no tener un buen programa de disposición final de los
residuos estos van a dar a terrenos causando erosión y por tanto esta tierra no
puede volver a ser cultivada hasta que no se hace un proceso de limpieza y re
nutrición del mismo, por otro lado encontramos que el aire se encuentra
contaminado por los gases nocivos para la salud, como todos sabemos hasta las
mismas plantas necesitan un aire puro para poder crecer y dar frutos, por lo
que este municipio ya no tiene ni aire limpio.
·
¿Cuál
es el papel de las autoridades ambientales
en el conflicto?
Un que las autoridades
ambientales y publicas de este municipio han intentado reducir los la cantidad
de residuos sólidos procedentes principalmente de las fabricas y de los hogares
sus intentos han sido fallidos, ya que han intentado concientizar a las
personas para que en primer lugar reciclen todos los residuos sólidos y separen
en la fuente, pero en realidad las personas no lo hacen. Por otra parte los
entes ambientales han intentado recuperar las fuentes hídricas realizando
limpieza a los afluentes y haciendo campañas de concientización de los daños
que genera este tipo de practicas, así mismo se han establecido multas ambientales
a las personas u empresas que lo hagan ha sido inútil ya que no tardar en
recuperar los afluentes cuando ya se encuentra otra ves contaminado.
·
¿Ha
habido expresiones de rechazo a este
conflicto?
En cuanto a las expresiones
de rechazo las ha habido, pero no son oportunamente atendidas por lo que la
ciudanía prefiere muchas veces quedarse callada.
·
¿qué medios han
utilizado? (movilizaciones, protestas,
denuncias, etc.)
Los medios utilizados para
expresar el rechazo han sido denuncias en las que se le brinda estas entidades
la información sobre las personas que se encuentran realizando este tipo de
practicas, pero en muchas ocasiones la reacción por parte de los entes
ambientales es muy tardía lo que le da la oportunidad a las personas de tapar sus
fechorías, otro medio en los que se ha rechazado han sido movilizaciones y protestas en las
que se le pide a la principal autoridad ambiental del Municipio la CAS que
realice las debidas inspecciones a dichas empresas para que estas paguen por el
daño ambiental causado.
Escrito por: Jampier Pabon
PREGUNTAS
¿Cuáles son los principales problemas que se
derivan de éste conflicto?
Uno de los principales problemas es la afectación
que se hace a la naturaleza y en especial al santuario de fauna y flora del
municipio entre ellos tenemos: un desequilibrio en el sistema natural sino la
afectación de actividades económicas a través de aspectos como la pérdida de la
productividad del suelo, la inseguridad alimentaria y la pérdida de ingresos
entre otros.
¿Quiénes se ven principalmente afectados por este
conflicto y cómo?
Los habitantes del sector ya que la actividad
económica del municipio se basa en las actividades agropecuarias, las cuales
representan el 36.2 % del uso del suelo; en donde el área en agricultura es el
(9.5%), en especial de productos de consumo perecederos
¿De qué manera se ha visto afectada la naturaleza
con este conflicto?
Teniendo en cuenta que este municipio cuenta con
una gran reserva natural, la cual debe preservarse y atendiendo a una de las
amenazas más reflejantes que es la agricultura en la parte alta montañosa cerca
a al santuario de flora y fauna y a la laguna del municipio se requiere
implementar un proyecto de educación ambiental ya que los habitantes se
benefician de la agricultura ya que es el mayor medio de sustento pero
desconocen las perjuicios que están causando en estas laderas.
¿Qué recursos naturales están asociados al
conflicto ambiental?
En la actualidad nos enfrentamos a una crisis
ecológica de gran extensión, debido a la uso irracional de los recursos
naturales, tal y como se presenta el agujero en la capa de ozono, el incremento
de emisiones atmosféricas, perdida de la biodiversidad, el agotamiento de los
recursos renovables y no renovables, en fin son muchos los puntos negativos que
tenemos en contra, pero como la economía ha afectado nuestros recursos naturales,
ya que la economía no se entiende como lo que es, un subsistema dentro del
sistema ecológico global, sino como un todo que debe regir el resto de aspectos.
¿Cuál es el papel de las autoridades ambientales
en el conflicto?
El papel es proteger las áreas erosionadas en
estas encontramos Corpoboyaca y parques nacionales restringir las siembras que
se realizan en las laderas del parque también deben generar conciencia
ambiental en toda persona los efectos negativos que se han generado frente al
proceso de los recursos naturales no serían tan consecuentes como se presentan
actualmente.
¿Ha habido expresiones de rechazo a este conflicto? ¿qué medios han
utilizado? (movilizaciones, protestas, denuncias, etc.)
Si ha habido rechazo por parte de los habitantes
del sector ya que para ellos más importante enriquecerse que cuidar el medio
ambiente en especial las zonas de laderas las cuales están siendo afectadas por
procesos erosivos en los que los agricultores con fines económicos tiene la
mayor afectación en el Municipio de Chiquiza San Pedro de Iguaque esta
afectación se evidencia con más relevancia en una de sus veredas Rio Abajo y es
aún más preocupante ya que las laderas afectadas quedan cerca de la reserva
natural del Santuario de Fauna y Flora del municipio para esto se generan mesas
de dialogo con los entes encargados de la preservación de medio ambiente como
lo son Corpoboyaca y parques nacionales.
PROBLEMA
AMBIENTAL QUE SE PRESENTA EN TUNJA
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESHECHOS TÓXICOS
1.
¿Cuáles son
los principales problemas
que se
derivan de éste conflicto?
Es bien interesante
recalcar en este punto que los principales problemas presentados en este
conflicto, es los intereses económicos que se manejan políticamente en esta
región, Boyacá a sido permisivo frente a otros municipios y departamentos
aledaños frente al manejo y botadero de residuos orgánicos, inorgánicos y
tóxicos que desde el año 2000 se ha intentado frenar por el mal “tratamiento
que se le ha dado en la eliminación de éstos y los tóxicos que producen, las
pésimas e improvisadas instalaciones que utilizan prácticamente que sólo
Alemania y dos países más tienen el conocimiento y los mecanismos necesarios
para poder desarrollar esta actividad sin que tenga consecuencias ambientales,
sociales y biológicas.
2.
¿Quiénes se ven
principalmente afectados por este conflicto y
cómo?
Usualmente la población civil aledaña a este tipo de
lugares donde se desarrollan este tipo de mal manejos de eliminación, ya que
corren riesgos en su salud como hepatitis, tuberculosis, rubeola, brucelosis y
parásitos; así mismo están obligados a salir de sus viviendas para que no se
vean afectados, pero sin destino fijo y mucho menos sin un apoyo por daños
causados.
3.
¿De qué
manera se ha visto
afectada la naturaleza con
este conflicto?
La contaminación en la atmósfera, en el agua, ya que
existiendo centros de salud, consultorios odontológicos y centros veterinarios
en municipios alejados del departamento
y que generan residuos peligrosos hospitalarios que aumentan la problemática ya
que el presupuesto para ello no es el debido, los accecos no son factibles, las
ditancias para los carros recolectores sin estos accesos se hace casi imposible
darle un manejo contínuo y por eso se continúa con un manejo inadecuado al
deshacerse de este tipo de desechos.
4.
¿Qué recursos naturales están asociados al
conflicto ambiental?
Se
afectan las zonas donde hay nacimientos de agua, se afectan zonas que aún
tienen vegetación nativa
5.
¿Cuál
es el papel de las autoridades ambientales
en el conflicto?
El
papel que cumple la corporación autónoma regional es verificar que se cumplan
con los lineamientos establecidos en la norma, haciendo posible que cada
generador de estos residuos también cumpla con sus debidos tratamientos de
desecho y buscar la forma de que los lugares con difícil acceso puedan
trasladar los desechos a los municipios aledaños e ingresando en el
cumplimiento de esta norma los cementerios y las peluquerías, regulados también
o ejerciendo control a la par con las Alcaldias.
6.
¿Ha
habido expresiones de rechazo a este
conflicto? ¿qué medios han utilizado?
Desde el momento que la población se
dio cuenta que se presentaban enfermedades que no se habían presentado en
algunos sectores y viendo la necesidad de poder tener un espacio público
limpio, y viendo también la falta de compromiso de algunos entes de control las
comunidades convocadas por los concejos municipales de cada departamento
afectado, los ciudadanos se han reunido y han establecido marchas extendidas
por cada departamento a hora específica y lugar específico
Escrito por: Nidia Rosalin Velandia
Enlace Prezi Jampier Pabon:
Enlace Prezi Julián Gómez:
Enlace Powtoon Julian Gómez:
La relación Cuerpo-poder, es una relación importante en el planteamiento filosófico de Michel Foucault. Dicha relación que se torna intrínseca, representa en este autor una de sus tesis fundamentales en su concepción del poder, como se puede apreciar, la estrecha relación entre poder-cuerpo es innegable y constituye, como anteriormente lo mencioné, en una de las tesis fundamentales de Michel Foucault: "el poder no está por fuera del hombre". El poder se encuentra en el hombre mismo, en su existencia como tal, no está por fuera de él, no es algo externo que lo domina o subyuga, no es algo que el hombre tenga que padecer "pasivamente" como puede llegar a pensarse e incluso muchos pensadores así lo afirman. En tal sentido, para Foucault en el análisis del poder, no puede ser encasillado dentro de las valoraciones de "lo bueno y lo malo", porque el poder para el autor, se delinea como una extensa red de relaciones, en donde el hombre es actor principal, pues su papel fundamental será padecer o ejercer poder. Eso es lo que Foucault nos quiere decir cuando afirma que "el cuerpo está también directamente inmerso en un campo político".
El cuerpo ha sido utilizado como objeto y blanco de poder; objeto en el sentido que ha sido visto y valorado como instrumento productivo, exigiendo algunos ejercicios y maniobras para tal fin, y como blanco de poder, porque se ha visto inmerso en un campo político, el cual lo rodea en relaciones de dominio y sumisión. El cuerpo se encuentra involucrado como principal autor de las relaciones de poder, como las establecidas en el seno de un hogar, en donde se observa las relaciones de poder de los padres hacia los hijos y de éstos hacia los padres mismos; En esa misma dinámica tenemos al Jefe y al obrero y viceversa; al profesor y al estudiante y viceversa.
En un tipo de análisis podemos decir que en nuestras sociedades, el cuerpo es manipulado desde la infancia porque nos imponen un nombre: Clara, Juan, Martha Sofia etc., unas creencias litúrgicas, una educación preescolar, primaria, secundaria, universidad etc., nos incluyen en un estado político, al cual tenemos que someternos a su gobierno y leyes; siendo así como en la sociedad, donde se debe cumplir y acatar unas reglas, en la familia en la cual se educa a través de la disciplina para ser una persona de bien. En la calle donde es manipulado de acuerdo con su cultura latina, americana etc., es formado según los valores, es educado con el propósito que adquiera un saber y un poder para desenvolverse estratégicamente en las diferentes relaciones. El individuo es constantemente evaluado y corregido por otros que ejercen el poder.