sábado, 30 de julio de 2016

INICIO

PROBLEMAS SOCIO-AMBIENTALES





Somos Anyelo Jampier Pabon, Nidia Rosalin Velandia, Elsy Nayibe Suárez y Julian Gómez Sandoval estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, el programa que estamos cursando es Sociología Ambiental.
Como Ingenieros ambientales debemos procurar encontrar y tratar de dar solución a los problemas socio-ambientales que se presentan en nuestro entorno por esa razón es importante conocer la problemática en cada ciudad de donde venimos para poder transmitir y compartir las posibles soluciones y así mismo escuchar las propuestas de los habitantes quienes son los perjudicados.
Los medios de comunicación tienen un importante papel en el mecanismo social, estos conflictos sociales vinculados al uso y aprovechamiento de los recursos naturales han aumentado de manera considerable en las últimas décadas. Un ambiente sano es necesario para el óptimo desarrollo del potencial de los seres humanos, sin el cual no es posible hablar del ejercicio pleno de los demás derechos humanos cuando siendo agentes consumidores no lo ponemos en práctica con algo tan simple de hacer algo por  nosotros y por el medio ambiente.
 En la actualidad es posible evidenciar que las principales fuentes de contaminación son las empresas e industrias, por lo tanto el dialogo y la comunicación es lo que permite que se lleguen a consensos con estas entidades con el fin de buscar y establecer soluciones antes de tomar las vías legales, porque en la actualidad y como se están viendo afectados los recursos naturales no solo de nuestro país si no del mundo, es mejor que se establezcan la forma en la que estas empresas deben comprometerse a crear un ambiente sostenible, en el que no solo se generen ganancias, si no que también se preserve el medio ambiente.

Los medios de comunicación como dice Humberto Eco son quienes en este momento manejan los países subdesarrollados ya que como en el caso de Colombia solamente hay dos canales de televisión que se encargan de dar la información, y si en algún momento se equivocan o dan la información acomodada las personas de más escasos recursos no podrán tener acceso a la veracidad de información, en cuanto a la información que se brinda del medio ambiente es muy poco lo que nos enteramos por este medio, podemos encontrar y difundir información por internet que en este momento es el medio de comunicación más utilizado para informarse e informar; los problemas socio-ambientales que estamos afrontando como los fenómenos de la niña y el niño se deben a equivocaciones que tuvimos con los desechos que se van directamente a la atmósfera y con los residuos sólidos, sin embargo en los últimos años se ha difundido practicas como el reciclaje, las protestas contra las empresas y fabricas que siguen afectando el medio ambiente, en este caso los medios de comunicación han sido los más importantes para difundir y concientizar a la población de la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales, sin embargo esto va más allá, no es suficiente con tener la información, es necesario actuar.   Es muy acertada la frase del Libro: -La estrategia de la Ilusión-, así:
Cuando alguien tiene que redactar cada día tantas noticias como permita el espacio disponible, de manera que sean accesibles a una audiencia de gustos, clase social y educación diferentes y en todo el territorio nacional, la libertad del que escribe ha terminado: los contenidos del mensaje no dependerán del autor, sino de las determinaciones técnicas y sociológicas del medio.
"Lo que cuenta es el bombardeo gradual y uniforme de la información, en la que los diversos contenidos se nivelan y pierden sus diferencias"
Aprendamos a canalizar lo que vemos, lo que nos hacen ver, lo que escuchamos y lo que nos hacen escuchar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario