sábado, 30 de julio de 2016

Conflictos Socio-Ambientales

PROBLEMÁTICA SOCIO AMBIENTAL EN TUNJA
EROSION
En la ciudad de Tunja en los Barrios Paraiso, Patriotas y Cubaral se ha venido presentando un problema socio ambiental muy serio que ha afectado el suelo, es la Erosion, que consiste en que las partículas del suelo se van desprendiendo poco a poco y se produce en terrenos en donde hay fuertes vientos o llueve constantemente. También hay factores sociales que lo producen como la minería, deforestación y el mal manejo de las aguas lluvias. En el caso de la ciudad de Tunja se ha producido por los fuertes vientos, y la lluvia ya que al soplar tan fuerte las partículas se van desprendiendo y al llover estas partículas corren y el agua empieza a filtrarse por entre los vacíos que dejan estas partículas; al llover también se produce el problema ya que desde las partes más altas de la ciudad no hay suelo que absorba el agua lluvia y se va bajando arrastrando con ella partículas como piedras y areniscas que van tapando las alcantarillas
En Tunja se ha tratado de solucionar ese problema socio ambiental con reforestación y construcción de zanjas para que las aguas lluvia no se filtren más en el suelo y así recuperar el suelo, sin embargo no se han tomado las medidas necesarias ya que la reforestación la estaban haciendo sin preparar el terreno y lo que ocasionaba es que los arboles sembrados no crecían y se perdían ya que se secaban y no se habían sembrado los arboles propicios para este terreno como el eucalipto que necesita mucha agua y no es factible sembrarlo en un suelo erosionado.
Cuando el suelo está erosionado es necesario prepararlo antes de reforestar, y en al caso de las comunidades que por alguna u otra razón viven por ese sector deben también preparar el terreno ya que es un problema para ellos mismos porque al construir en el suelo erosionado la construcción queda inestable provocando tragedias cuando hay épocas de fuertes lluvias o sismos.

Es necesario que quienes van a tratar el problema sepan con seguridad cómo tratarlo y que arboles sembrar y así no cometer errores que pueden representar inversión perdida, también es necesaria una socialización en los sectores en donde se presenta el problema para que la gente que vive allí sepa tratar la erosión y así no tener problemas ambientales peores que se pueden evitar tratando de buena forma el problema socio ambiental.

Julián Gómez


PROBLEMATICA SOCIO AMBIENTAL CHIQUIZA: EROSION

Durante estos tiempos se ha visto la necesidad de fijar nuestros ojos hacia los temas ambientales, y que nuestra interacción con el medio ambiente ha generado una serie de factores que afectan a al suelo y población. La erosión trae como consecuencia no solo un desequilibrio en el sistema natural sino la afectación de actividades económicas a través de aspectos como la pérdida de la productividad del suelo, la inseguridad alimentaria y la pérdida de ingresos entre otros.
El municipio de Chiquiza no se queda atrás con un Total de 1.921 hectáreas áreas erosionadas un 17,32% Total del municipio.
Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura y la ganadería, las cuales guardan una estrecha relación con la topografía del Municipio y la vocación del suelo, del cual una parte muy importante está constituido por el parque natural de San Pedro de Iguaque y otra por terrenos improductivos con altos niveles de erosión. Actividades como la industria, los servicios y el comercio son casi inexistentes.

La agricultura se orienta a una producción de auto – consumo y en algunos casos a fines comerciales. La papa es el producto más representativo con una participación del 88%, seguido de cebolla con un 6%, trigo un 5% y un 1% para la arveja. Esta actividad enfrenta serios problemas, entre los cuales se encuentran; un bajo nivel tecnológico, baja Productividad, escasez de crédito para agricultores y los de tipo estacional ya que por razones climáticas la actividad depende de las lluvias, ante la carencia de sistemas adecuados de regadío. En el sector ganadería, es tradicional, la principal clase de ganado es el bovino, seguido por el ovino, equino y porcino, en el cual al bovino le dan doble utilización, cual es leche y carne, las razas más productivas de leche son el normando y holstein.

ELSY NAYIBE SUAREZ


PROBLEMÁTICA SOCIO AMBIENTAL MUNICIPIO DE BARBOSA SANTANDER
PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACION DEL SUELO Y RIO SUAREZ CON LA MALA DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Las industrias instaladas dentro del casco urbano aportan algunos agentes contaminantes como material en suspensión  y gases nocivos como CO, NO2 y SO2.  La disposición y manejo de residuos sólidos, la administración y control del servicio público es realizada por las Empresas Públicas de Barbosa, que realiza el barrido de calles, recolección, transporte y la disposición final de desechos sólidos urbanos.  En el área urbana, existen 3.765 usuarios en los cuales están registrados 124 usuarios del corregimiento de Cite.  No obstante; se han creado unos depósitos irregulares de residuos sólidos, en la margen del río Suárez, convirtiéndose este en el problema ambiental más complejo que afronta actualmente el Municipio, ya que se causa la contaminación del principal afluente que tiene dicho municipio.

La cuantificación de la cantidad de residuos sólidos que genera el Municipio, es una de las variables más importantes en el momento de hacer un estimativo de los tamaños de cada una de las operaciones del sistema integrado de manejo de residuos sólidos de Barbosa, pero cabe destacar que el origen es el comercio por tradición en el Municipio, además de la población flotante le hace grandes aportes a todo el proceso de generación de desechos principalmente en los eventos mas importantes que realiza este.


También es necesario mencionar que el Municipio no tiene ningún lugar localizado como escombrera.  Actualmente, este tipo de residuos se utilizan como material de relleno y acondicionamiento de otros lotes en el casco urbano.  De acuerdo con la observación de dicha problemática en el municipio se tiene claro que es un gran productor en primera medida de residuos de desperdicios de comida o residenciales domésticos y otra gran cantidad de residuos provenientes del sector comercio, la mayoría de estos residuos van a dar a los ríos y quebradas del municipio, causando la contaminación del agua de los mismos, y como no se posee una buena planta de tratamiento del agua potable, llega a nuestras casa con muchos residuos y  olores desagradables, por esta razón esta agua debe ser hervida antes de su consumo, ya que a causa de esta se han presentado una gran cantidad de padecimientos a la salud publica de este municipio dentro de estos padecimientos podemos encontrar el dengue clásico y hemorrágico, enfermedades transmitidas por alimentos contaminados por plaguicidas etc.

ANYELO JAMPIER PABON

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar